Política de Privacidad
- La Constitución de la República del Ecuador, que en su artículo 66, numeral 19, reconoce y garantiza: "El derecho a desarrollar actividades económicas, en forma individual o colectiva, conforme a los principios de solidaridad, responsabilidad social y ambiental".
- La Ley Orgánica de Telecomunicaciones, cuyo artículo 3, referente a su objetivo, señala en el numeral 4: "promover y fomentar la convergencia de redes, servicios y equipos" y, en el numeral 13: "Fomentar la neutralidad tecnológica y la neutralidad de red".
- La Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, que contempla como principios generales "el reconocimiento jurídico de los mensajes de datos, la propiedad intelectual, confidencialidad y reserva, regula los mensajes de datos, la firma electrónica, los servicios de certificación, la contratación electrónica y telemática, la prestación de servicios electrónicos, a través de redes de información, incluido el comercio electrónico y la protección a los usuarios de esos sistemas".
- La Ley General de los Servicios Postales, que atribuye al Ministerio rector en el ámbito postal, en su artículo 7, numeral 3: "Promover, en coordinación con instituciones públicas o privadas, la investigación científica y tecnológica en beneficio de los servicios postales, así como el fortalecimiento del comercio electrónico en materia postal, de conformidad con lo dispuesto por el ente rector de la ciencia, tecnología e innovación".
- La Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, que tiene como objeto normar las relaciones entre proveedores y consumidores, promoviendo el conocimiento y protegiendo los derechos de los consumidores y procurando la equidad y la seguridad jurídica en dichas relaciones entre las partes.
- La Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno, que establece el impuesto a la renta global que obtengan las personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades nacionales o extranjeras, de acuerdo con las disposiciones de la Ley.
Al momento MINTEL se encuentra elaborando la "Propuesta de Ley de transformación digital y conectividad", que abarca los siguientes ámbitos:
- Transformación Digital de la Administración Pública.- que busca la eficiencia en la Administración Pública, ahorro en presupuesto y tiempo de los ciudadanos en hacer los 6 trámites, la disponibilidad de datos e información de calidad, el uso de herramientas y servicios digitales como la firma electrónica (el caso de Estonia que sirve de referencia, este ahorro es del 2% de su PIB).
- Transformación Digital en el Sector Productivo.- que se enfoca en la mejora de la competitividad, la productividad y la innovación de las empresas (Digitalización de procesos, productos y servicios, y el uso de plataformas digitales, esto ha sido clave en el crecimiento económico de distintos países en la era digital, tal es el caso de Israel con crecimiento sostenible en las últimas décadas y que está recuperando con rapidez nuevamente su nivel de crecimiento luego del brote de la COVID-19).
- Transformación Digital en los Sectores Sociales esenciales.- que pretende la mejora del bienestar de los ciudadanos a través del acceso a los servicios de salud, con disponibilidad, integridad, trazabilidad e interoperabilidad de la información histórica de los pacientes entre los distintos establecimientos de salud para la aplicación de mejores tratamientos.
Política de Privacidad (INTERNA)
Se ha creado esta política de privacidad con el firme objetivo de demostrar e informar el compromiso de Santa María para mantener de manera confidencial la información de los usuarios suscriptores a nuestro portal de venta en línea; de tal manera que podamos garantizar su seguridad.
El uso de la información recibida se utilizará de manera exclusiva para los fines específicos y no será compartida de forma alguna.
Al comprar en https://supermercadosantamaria.com está aceptando los siguiente términos y condiciones.
Si el usuario no está de acuerdo con los Términos y Condiciones, los que son de carácter obligatorio y vinculante, deberá abstenerse de utilizar el sitio https://supermercadosantamaria.com y/o los servicios que ofrece. EL CLIENTE al aceptar los términos y condiciones, confirmará que ha leído, entendido y aceptado el hacer uso de la plataforma.
Uso de Cookies
Política de Cookies
- JSSESSIONID: Cookie de sesión utilizada para guardar el tipo de sesión del usuario. Las cookies de sesión sólo existen durante tu visita a nuestro sitio web. La visita se termina cuando la ventana del navegador o el navegador se cierra. (identificado, anónimo)
- GUEST_LANGUAGE_ID: Cookie utilizada para guardar el idioma predeterminado del usuario
- COOKIE_SUPPORT_: Esta cookie guarda si tu navegador permite las cookies.
- LFR_SESSION_STATE: Estado de la navegación para permitir el uso del botón adelante/atrás del navegador.
- CC_COOKIE_ACCEPT: Esta Cookie se guarda únicamente cuando se acepta el mensaje de advertencia de cookies.
- COMPANY_ID: Identificador de la comunidad por defecto del usuario logado.
- ID: Hash del Identificador del usuario logado.
- LOGIN: Hash del código del usuario logado.
- PASSWORD: Hash de la clave del usuario logado.
- SCREEN_NAME: Hash del nombre del usuario logado.
- Explorer: http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
- Firefox: http://support.mozilla.org/es/products/firefox/cookies
- Chrome: http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
- Safari: http://support.apple.com/kb/ph5042
Política de Baja de Usuarios
Todo usuario de SUPERMERCADOS SANTA MARÍA, tiene derecho a solicitar la supresión y eliminación de sus datos, así como la baja permanente de los accesos a los medios digitales que ofrece.
Para poder realizarlo, el cliente debe ingresar al link: https://www.supermercadosantamaria.com/baja para llenar el formulario de baja de usuarios donde de manera expresa solicita la baja del sitio y app web.
El cliente también podrá enviar por correo electrónico a la dirección comercioelectronico@mega-santamaria.com un correo electrónico con el asunto "Solicitud de Baja Permanente", solicitando expresamente la baja de los servicios y la eliminación de los datos personales.
También se podrá realizar esta solicitud, mediante correo ordinario, enviando una carta dirigida al Departamento Comecial a la dirección Iñaquito y Villalengua Esq., Quito - Ecuador, indicando que se desea solicitar la baja como usuario de los servicios digitales de SUPERMERCADOS SANTA MARÍA.
SUPERMERCADOS SANTA MARÍA tiene un máximo de 72 horas para para iniciar el proceso de desactivación, y baja del usuario en los servicios que se hayan solicitado, y comunicar al cliente por el medio de comunición disponible, sea por correo electrónico o correo ordinario, que su requerimiento fue atendido de manera exitosa.
Este proceso no es automático y se deben ejecutar manualmente, y los datos personales del cliente son eliminados de todas las bases de datos existentes dentro de SUPERMERCADOS SANTA MARÍA.